Todos los días son de los muertos, todas las noches son de las brujas
- Reverdecer
- 25 oct 2022
- 2 Min. de lectura

Soy una loba esteparia que ha decidido replantearse las dinámicas de esta sociedad hipócrita, inundada de ruido y plástico. Por eso disfruto vivir de otra manera, con la compañía de mis plantas, su protección, y redescubrir en todos los seres visibles e invisibles que me rodean mi tránsito por las enseñanzas del pasado, del presente y del futuro.
"A menudo fastidio las santas inquisiciones de este milenio. De esta edad media de tribunales apáticos y mediáticos. Porque las hogueras todavía existen, y yo, antes o después, podría acabar dentro" dice Bárbara Giordi.
La persecución se ha convertido en un estado permanente para mí, así como lo fue para mis ancestras y mis hermanas, y aunque pareciera que las cosas han cambiado, aún siguen satanizando nuestros saberes, y nos siguen quemando vivas con estereotipos. También nos caricaturizan para tradiciones sin sentido como "la noche de las brujas", ignorando que en realidad, todas las noches son nuestras.
La mayoría no sabe que el origen de esta celebración viene del siglo XVII, pues existía un ritual celta denominado Samhain, que celebraba el fin del verano y la llegada de los días cortos y fríos del otoño. Era un ritual para favorecer los ciclos de siembra y ahuyentar los malos espíritus, que llegó a través de los inmigrantes irlandeses a Estados Unidos, donde se cristianizó, se capitalizó, y se difundió por todo el mundo.
Sin embargo, mientras en todas partes celebran esta fecha a lo gringo, en México ha logrado imponerse la esencia de la conmemoración indígena del día de los Muertos, dedicado a recordar a lxs ancestrxs a través de altares hermosamente decorados con elementos tradicionales y con alimentos que les agradaban en vida, una fiesta para guiar a los espíritus en su recorrido al Mictlán, o al inframundo.
El Día de los Muertos implica el retorno transitorio de las ánimas de lxs difuntxs para compartir con lxs vivxs. En México, la muerte no es ausencia, sino presencia viva y cotidiana.
En estas fechas de fiesta y celebración, te invito a amar a las brujas, a convivir con la muerte y a recordar a tus ancestrxs.
Comentarios